Ecografía Musculoesquelética – Propiedades:
La Ecografía musculoesquelética diagnóstica se basa en la obtención de imágenes del cuerpo humano. A partir de los ultrasonidos (sonidos a frecuencias superiores a las audibles, +20kHz) que se reflejan en los tejidos. Tras incidir sobre estos un haz de ondas de sonido, normalmente entre 2 y 12 MHz.
La ecografía musculoesquelética, permite el estudio de los tejidos del cuerpo humano de forma inocua y no invasiva.
¿Qué es la Ecografía Musculoesquelética?
Es la aplicación de los ultrasonidos (energía mecánica), para producir imágenes de ondas reflejadas (ECO) al cambiar de un medio de trasmisión a otro. El transductor, es quien trasforma la energía eléctrica en sonido y viceversa, es el emisor y receptor del sonido, por medio de efecto piezoeléctrico.
Es una prueba no invasiva y sin riesgos, a diferencia de otros procedimientos diagnósticos o pruebas de imagen como la radiografía, en los que se emplea radiación nuclear. Al someterse a un examen de ecografía, el sanitario mueve el transductor sobre la piel de la parte del cuerpo a examinar. Antes, es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisión de los ultrasonidos. No obstante, un inconveniente es que la ecografía es un método de imagen operador dependiente, y este necesita de una gran periodo de aprendizaje, con el fin de obtener e interpretar correctamente las imágenes. Cuenta con la ventaja de que el equipo de ecografía es móvil, por lo que puede llevarse hasta la cama del paciente si este se encuentra inmóvil.
Modo de uso:
Para la mayoría de los exámenes de ultrasonido, el paciente será colocado boca arriba en una camilla, se permitirá también mover al paciente de costado, sentado o boca abajo, pero en principio, dependerá de cada tipo de examen a realizar. Al realizar el test, se deberá de colocar un gel a base de agua que ayudará que el transductor haga contacto seguro con el cuerpo del paciente, por tanto, este proceso, se basa en romper las moléculas de aire que se pueden formar, e impedir el paso de las ondas sonoras hacia el tejido, órgano, etc.
Si es necesario, dependiendo de la zona que se quisiera tratar, se puede realizar punción seca ecoguiada, e incluso tratar con EPI.
En Atenea Fisioterapia, contamos con un ecógrafo de última generación, con el cual poder obtener una buena valoración, un mejor tratamiento y poder observar la evolución de la lesión.
